¿Qué es InLine POM?
Inline POM es una técnica de inyección de cerámica sobre metal.
El diseño de la estructura metálica es muy semejante al de una metalo-cerámica convencional. Aunque si es cierto que se deben tener en cuenta ciertos criterios para lograr el éxito y la durabilidad del material.
El grosor de la estructura debe ser entre 0’3-0’5mm.
Es importante realizar espigas de retención a la estructura, de este modo conseguiremos que la estructura se mueva con la presión que realiza la cerámica al ser inyectada.
Una vez colada, repasada y oxidada la estructura, aplicamos el opáquer, éste deberá ser de la línea InLine POM (no se puede usar ningún otro tipo de opáquer, ni que sea de la misma casa comercial “Ivoclar”).
Primero realizaremos un “Wash” y luego aplicamos a la estructura 2 capas más de opáquer.
Seguidamente y con el opáquer aplicado, pesamos la estructura y anotamos su peso. El peso de la estructura es importante para saber la cantidad y tamaño de las pastillas cerámicas que necesitaremos para cubrir toda la estructura.
ENCERADO
Debe ser lo más anatómico posible, ya que el resultado final de la cerámica, será una copia del encerado.
El grosor de la cera debe tener un mínimo de 0’8 mm y no más de 1’5 mm. No debe haber menos de 0’8 mm de grosor de cera porque puede que no quede bien inyectada la cerámica.
BEBEDEROS Y PUESTA EN REVESTIMIENTO
Los bebederos deben ser del diámetro de 3 mm y una longitud entre 3 y 10 mm como máximo.
Dónde posicionar los bebederos.
Personalmente suelo colocarlos en las cúspides de no oclusión para no perder demasiado tiempo a la hora de ajustar la oclusión, ni perder la anatomía de las cúspides que hemos creado en el encerado. Eso sí, hay que tener en cuenta la angulación de las cúspides en el momento de posicionar los bebederos para que la cerámica fluya correctamente. En algunos casos quizás debamos colocar los bebederos en las cúspides de oclusión.
La puesta en revestimiento se realiza como si lo realizáramos para confeccionar una estructura metálica, eso sí, teniendo en cuenta tanto las mezclas de polvo y líquido, cómo los tiempos que nos indique el fabricante.
Para realizar el cilindro se usa un anillo de silicona de 100 gr, 200 gr o 300 gr. El tamaño dependerá de la cantidad de piezas a inyectar.
NO SE DEBE APLICAR LIBERADOR DE TENSIONES A LA CERA
Realizado el revestimiento y esperado el tiempo necesario para que fragüe… es el momento de meter el cilindro a precalentar y esperados unos 60 min…
¡¡YA ES HORA DE INYECTAR!!
Elegimos el color de la pastilla, la colocamos dentro del cilindro y con las letras hacia arriba para evitar cualquier tipo de tinción en las fundas, debidas a la tinta de impresión que hay en las pastillas.
Un truquito para asegurarnos que esto no nos pase, podemos borrar las letras con una fresa y seguidamente pasarlas por el chorro de vapor para eliminar las impurezas.
Insertamos el pistón dentro del cilindro y dejamos que el programa del horno, previamente seleccionado, haga el resto.
Una vez inyectado y enfriado el cilindro procedemos a la eliminación del revestimiento:
– Marcamos la longitud del pistón en el cilindro, esto se realiza para no dañar la cerámica a la hora de separar las dos partes del cilindro.
– El primer chorreado se puede realizar con perlas de vidrio a 4 bar. de presión.
– En cuanto se empiece a ver la estructura realizaremos la eliminación del revestimiento con perlas de vidrio a 1-1,5 bar de presión.
Eliminado por completo el revestimiento…
Es el momento de separar la o las piezas del sobrante de la pastilla inyectada con un disco fino metálico y a muy bajas revoluciones para evitar recalentar la cerámica y que no aparezcan grietas.
Finalmente repasamos y pulimos la cerámica y procedemos a la cocción de Stains y glaseado para finalizar la rehabilitación.
polvo de plata para visualizar la anatomía
Aunque es un sistema que se puede lograr unos resultados muy notables, no lo recomiendo es casos donde el clínico nos exige un alto nivel de caracterización de colores de la reconstrucción.
Amigos espero que les haya gustado esta publicación. Para cualquier duda o consulta en la que les pueda ayudar, pueden dejar un comentario en la sección de contacto del blog.
http://www.protesisdentals.com/
2 respuestas a "CERÁMICA DE INYECCIÓN SOBRE METAL IPS INLINE POM"
Deja una respuesta Clic para cancelar respuesta.
Noticias y Eventos
Nuestros Trabajos











Hola jacobo, me llamo marisol dentro decmi busqueda para aprender mas de protesis encontre tu pagina, la verdad no se donde se encuentra tu direccion o a donde perteneces yo soy de mexico pero me suena a que eres de otro pais, buebno me dirijo a ti porq yo soy recien egresada de protesis dental y de los pocos trabajos q he hecho aun siento q me falta mucho q saber, esto provoca mi inseguridad en buscar mas trabajos y como tal en mis conooimientos me siento q casi no se nada espero q puedas darme unos consejos sobre todo lo q implica un buen trabajo de protesis dental porq por lo q vi en tu pagina tus trabajos estan hermosos y muy profesionales !felicidades! Espero tu respuesta
Buenas tardes Marisol ,primero de todo gracias por tus palabras.Si recién se acaba de graduar debo decirle que aun le falta un gran camino por recorrer si su intención es hacer trabajos de calidad.Yo me gradué en el 2009 y aun considero que a mis trabajos les falta muchísimo por mejorar.En la web sale todo la información de nuestra ubicación en el apartado de inicio,quienes somos o contactar.
Me gustaría redactar mas cosas en la web,pero a penas tengo tiempo para hacerlo,lo siento.Pero cualquier duda que tenga me encantaría poderla ayudar.Primeramente saber a que parte de la prótesis se quiere dedicar;removible o fija?también le comento que debería hacer cada año un par de cursos con Protesicos reconocidos,aprender de los mejores,también es bueno suscribirse a alguna revista técnico-dental para ver casos, etc…otra herramienta que ayuda es Facebook y aprender de los casos que la gente publica ya sean fotos o videos.No crea que de las fotos no se aprende,ahí puede sacar información de la textura superficial de los dientes,morfología,forma de las papilas etc…
Será un placer poderla ayudar,espero que le haya servido de algo mis consejos.Un saludo.
Por cierto yo soy de España.